La Comunidad de Madrid estudia ocupar el Pabellón 2 para la asistencia de entre 50 y 100 enfermos de este colectivo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, planea abrir una parte del hospital Enfermera Isabel Zendal a enfermos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mientras duren las obras de rehabilitación en la antigua clínica de Puerta de Hierro, donde el Ejecutivo regional se ha comprometido a construir el primer centro residencial de España para pacientes con esta enfermedad de aquí a 2027.
Fuentes del Ejecutivo madrileño señalan a THE OBJECTIVE que el objetivo es aprovechar las instalaciones ya construidas en el Zendal para empezar a dar asistencia a los enfermos de ELA ya que las obras del proyecto de Puerta de Hierro se podrían demorar más allá de la legislatura recién empezada, que era el compromiso adquirido por Ayuso a principios de año.
En este sentido, se ocuparía parte del Pabellón 2 del Zendal para dar asistencia integral y ambulatoria a entre 50 y 100 enfermos de ELA, añaden las citadas fuentes. También existe una ubicación alternativa sobre la mesa de Ayuso: la del hospital concertado Fundación San José, aunque este último sitio tiene más posibilidades de albergar los trabajos de rehabilitación funcional.
Ayuso ofrece ayuda a Jordi Sabaté
La luz verde para ocupar una parte del Zendal se podría acelerar tras la petición de auxilio de Jordi Sabaté, el conocido paciente con ELA desde hace más de una década y que el domingo por la tarde anunció que recurriría a la eutanasia si no recibe ayudas públicas con las que costear el tratamiento y atención que necesita a diario durante las 24 horas.
Tras su petición de auxilio, Ayuso se puso en contacto con él en la jornada del lunes para ofrecerle ayuda. Y la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, llamó este martes a Sabaté para insistir en el ofrecimiento. «No quiero comprometer a nadie pero estoy muy agradecido», relató el activista de ELA en sus redes sociales.
Sabaté recordó que el Gobierno de Ayuso «está creando el primer centro residencial del mundo exclusivamente para enfermos de ELA, para que ninguna persona enferma de ELA en Madrid se vea obligada a morir por cuestiones económicas». La presidenta regional señaló en febrero en el pleno de la Asamblea de Madrid que el objetivo del proyecto de Puerta de Hierro es «ayudar en todo momento a los pacientes y a las familias para coordinar el trabajo de las unidades que ya están en los hospitales realizando un excelente servicio y, sobre todo, para prestar apoyo en todo lo que necesiten durante este proceso en su casa».
El espacio monográfico sobre el ELA en la antigua clínica tendrá una superficie de unos 12.000 metros cuadrados y ofrecerá 50 plazas de asistencia integral en residencia, tanto en régimen de internamiento como en el de estancia temporal, y otras 30 para ambulatorio. El coste estimado para su construcción y equipamiento es de 20 millones de euros, mientras que se prevé que la inversión anual en recursos humanos ascienda a unos cinco millones. Pero el proyecto tiene difícil ejecución, reconocen las citadas fuentes, por el deterioro del espacio sanitario debido a que lleva varios años cerrado, de ahí que Ayuso valore ahora la iniciativa de empezar en el Zendal.
La noticia completa:
https://theobjective.com/espana/politica/2023-09-13/ayuso-zendal-ela-sabate/