Consejo de Estado y financiación de la Ley ELA: dudas sobre el coste y el reparto entre Estado y CCAA

Compartir en:

Torrejón de Ardoz, 5 de noviembre de 2025

Consejo de Estado y financiación de la Ley ELA: dudas sobre el coste y el reparto entre Estado y CCAA

Dos informaciones recientes apuntan a un problema de fondo: la memoria económica y el modelo de financiación para desplegar la Ley ELA (y el nuevo Grado III+) podrían ser insuficientes o poco precisos, lo que abriría la puerta a desigualdades entre comunidades si no se concreta el aporte estatal y el reparto con las CCAA.

Claves en 5 puntos

  • Memoria económica cuestionada: el Consejo de Estado pide reforzar el cálculo de costes y el encaje presupuestario antes de la aplicación plena.
  • Quién paga qué: varias CCAA sostienen que el Estado estaría trasladando parte del coste sin una cobertura estable suficiente, generando incertidumbre financiera.
  • 500 M€ anunciados: sigue el debate sobre si la cifra cubre el impacto real de cuidados 24/7 en domicilio para el Grado III+ y cómo se distribuye territorialmente.
  • Riesgo de desigualdad: sin reglas claras y fondos garantizados, la protección podría depender del “código postal”, vulnerando el principio de equidad.
  • Qué pedimos desde JVE: protocolo público, calendario de pagos y transparencia trimestral por CCAA (beneficiarios, tiempos y ejecución) para asegurar un despliegue homogéneo.

Qué haremos desde JVE: seguiremos publicando guías prácticas y actualizaciones sobre el Grado III+, y reclamaremos financiación suficiente, equidad territorial y continuidad de los equipos de cuidados.

Compartir en:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.